![]() |
||||||||||
![]() El Distrito de Lonya Grande posee un patrimonio cultural arqueológico muy importante, que falta ser estudiando y difundido a fin de convertir a este distrito en un destino turístico regional y nacional. Dentro de ese potencial turístico están: v Las pinturas rupestres del Cerro El Cuaco. v Las pinturas rupestres de Limones. v Las pinturas rupestres de Tablarrume. v Los petroglifos de Carachupa. v Los andenes de la peña San Pablo y Huamboya. v Los túneles del Cerro Chingulla. v Los restos arqueológicos del molino o los batanes. v Las miles de construcciones circulares de piedra y ciudadelas, que yacen cubiertas por vegetación. v La reserva ecológica del Cerro Condorpuna y sus lugares adyacentes. v Diversas cavernas y lugares con formaciones pétreas. La topografía distrital caracterizada por presentar pendientes fuertes y áreas desproporcionadas, peñascos altos y quebradas de gran profundidad, a permitido la conservación de zonas en donde la naturaleza ofrece en su estado primigenio muchas especies de plantas y animales, algunos de cuyos ejemplares son exóticos y suigéneris. En el ámbito distrital existen zonas de bosques vírgenes que son el habitat natural de aves como el tucán, la pava negra, el gallito de las rocas, la caluncha, loros multicolores; también de otros animales mamíferos salvajes como los osos, venados, armadillos, monos, majases, añujes, etc.; además de albergar especies madereras diversas como el cedro, la caoba, la moena, entre las más conocidas. Destaca como atractivo ecoturístico el cerro Condorpuma y sus lugares adyacentes, en donde existen lagunas naturales que sirven de habitat a unas especies de aves acuáticas conocidas como patos que deslumbran a los observadores por su plumaje multicolor y su belleza exótica. La cima del cerro presenta formaciones pétreas de variadas figuras y está cubierto de pastizales naturales y de zonas húmedas en donde crecen infinidad de plantas ornamentales y medicinales, muy utilizadas por los curanderos tradicionales. |
![]() |