![]() |
||||||||||
El Distrito de Lonya Grande pertenece a la Provincia de Uctubamba, Departamento de Amazonas. Se encuentra ubicado sobre la cuenca del río Palaguas, afluente por la margen derecha del río Marañón.
Su territorio está enmarcado en los flancos nor-oeste de la vertiente oriental de la Cordillera Andina, entre la Cordillera Central y Occidental, formando parte del conjunto morfológico denominado Ceja de Selva o Montaña, que abarca una variedad geográfica y climatológica que va aproximadamente desde los 800 a los 3,800 m.s.n.m.
En términos generales, el relieve del distrito de Lonya Grande es irregular con presencia de contrafuertes, montañas altas y pequeños valles en las cercanías del río Marañón. Es uno de los distritos más altos de la Provincia de Uctubamba, gran parte de su suelo es pedregoso y húmedo, y otro tanto cubierto de pastos naturales y bosques subtropicales.
El clima predominante en un 70% es semiseco, cálido y húmedo, desde el borde del río Marañón hasta los 2,000 m.s.n.m. La capital del distrito presenta un clima templado, con oscilaciones temporales de verano e invierno, con épocas lluviosas de fuertes precipitaciones.
El espacio territorial que ocupa este distrito fue poblado desde tiempos inmemoriales por grupos humanos primitivos y en el contexto de la conquista española fue área de influencia de la cultura de los Chachapoya o Sachapuyos. El grupo étnico que habitaba en esta zona era conocido como los “Lonyas”, parte integrante de la llamada provincia de “Longua”.
En los inicios de la época colonial, Lonya fue una Encomienda y, posteriormente, un anexo perteneciente a la provincia de Luya y al Curato de Yamón, hasta su creación como distrito el 5 de febrero de 1861.
Desde fines del Siglo XIX, se produce una corriente migratoria con destino a Lonya Grande, procedente de la zona rural cajamarquina de las provincias de Cutervo y Chota, que influenció decididamente en su posterior conformación económica, social y cultural.
Los migrantes cajamarquinos que se asientan en sus tierras van a proliferar el cultivo del café, a tal punto de convertirlo, con el correr de los años, en el cultivo principal del distrito y en el eje articulador y dinamizador de la vida económica y social de Lonya Grande.
El proceso de desarrollo social y económico seguido por el distrito de Lonya Grande ha estado condicionado por dos factores recurrentes y complementarios: la migración, fundamentalmente cajamarquina, y el cultivo y comercialización de café.
Por su ubicación estratégica Lonya Grande se ha convertido en un importante mercado en donde los distritos aledaños como Camporredondo, Ocallí, Collonce, Providencia, pertenecientes a la provincia de Luya y, en parte, los distritos de Pión y Chimbán de la provincia de Chota, realizan sus transacciones comerciales, básicamente de venta de café y compra de manufacturas y abarrotes en general, cuyo movimiento comercial ha contribuido a que en Lonya Grande florezcan comerciantes mayoristas y transportistas, y otras actividades del sector servicios como restaurantes, hoteles, grifos, comercio ambulatorio y mecánica automotriz.
----------------------------------------------------------
Todos los derechos Reservados
Autor: Hillson Gonzales Cruzalegui ::: Email: hcruzalegui@hotmail.com
Septiembre del 2011-09-11
![]() La información contenida en esta página Web ha sido tomada de la investigación realizada por el sociólogo lonyano Noeidler Delgado Tuesta: "Configuración Socioeconómica del Distrito de Lonya Grande, Provincia de Utcubamba, Departamento de Amazonas, Años 1861-2001".
El propósito de esta página es rescatar la memoria histórica de nuestro pueblo y convertirla en una fuente informativa sobre los acontecimientos más importantes que atañen a Lonya Grande. |
![]() |